¿Necesitas un empujón con tu empresa o marca?
Pues toma nota, porque quizás una estrategia de marketing colaborativo sea justo lo que necesitas.
. . .

El marketing online es una disciplina en constante evolución y que sirve como motor para muchas empresas que quieren ampliar sus objetivos, o cumplir los que ya tienen.
Ya se trate de productos o servicios, el marketing es necesario para cualquier marca que quiera vender más. Y en una estrategia de marketing, hay muchas formas de conseguir el éxito. Seguramente dependerá de varios factores como el tipo de empresa, el público, el medio en el que se va a llevar a cabo la comunicación, etc.
Una de las estrategias más potentes en muchos casos, es la del marketing colaborativo. A continuación, vamos a diseccionar por completo esta modalidad de marketing para señalar sus ventajas, y cómo puede ayudar a tu empresa.
Pero antes, te explicaremos de qué se trata este tipo de marketing y cuáles son los elementos necesarios para poder llevarlo a cabo.

¿Qué es el marketing colaborativo?
El marketing colaborativo consiste en asociaciones que llevan a cabo las empresas o marcas que quieren promocionarse, con personas de ideas afines, con el objetivo de conseguir un feedback útil para la marca.
Se trata de reunir recursos financieros y de tiempo para crear más interés y entusiasmo del que se podría generar por sí solo.
Algunas empresas desarrollan su estrategia de colaboración a través de un evento único. Otras, se asocian con compañías, profesionales o consumidores con ideas afines que se unen durante un largo período de tiempo para llevar algún tipo de alianza promocional.
Estas colaboraciones son como una especia de “alianzas estratégicas”. Funciona especialmente bien para los propietarios de nuevos negocios.
Entonces, esta estrategia de marketing describe el proceso de alinear varios miembros de un equipo y recursos, dentro de una o varias organizaciones, para lograr un objetivo que de otro modo sería imposible sin aprovechar las capacidades de cada uno.
¿Por qué es importante una colaboración eficaz?
Porque la rentabilidad de invertir en el desarrollo de aptitudes, capacitación, software y procesos de colaboración puede aumentar significativamente el valor, la eficacia y el alcance de cualquier acción de marketing.
Actualmente, el marketing colaborativo se desarrolla en base a estrategias de comercialización que implica trabajar al unísono con empresas similares para promover la marca, minimizar los costes y aumentar las ventas.

Aspectos clave.
Escuchar a los consumidores.
Es más que la colaboración con otras organizaciones.
La tecnología moderna nos da un mejor alcance para captar la voz del público objetivo. Esto continúa desarrollándose a medida que se amplía el uso de las redes sociales y las reseñas digitales de gran alcance.
Usar la tecnología para entender mejor al público.
Toda organización debe evaluar continuamente el feedback de los consumidores con su marca y en las campañas de marketing para reforzar las relaciones al nivel de las necesidades de su organización.
Una técnica para colaborar con el mercado objetivo utilizando contenido generado por el usuario.
El crecimiento orgánico de una marca y de sus campañas de marketing es el resultado del marketing colaborativo promovido por el usuario. Los consumidores impulsan una campaña de forma natural a través de boca a boca, los medios sociales y los blogs. Solo hay que ofrecer una buena plataforma para interactuar, que puede ser una página web, una Landing Page, un artículo del Blog, etc.
Ésta, es una de las tácticas más simples para el marketing colaborativo, pero también una de las más efectivas.
Evaluar las relaciones de equipo para impulsar las acciones promocionales.
Para cumplir con los objetivos de la campaña, podemos usar colaboraciones para enmascarar estratégicamente las debilidades o deficiencias de promoción.
Ampliar el alcance con un marketing colaborativo que se sincronice con tu empresa. Las empresas que se relacionan tendrán objetivos, campañas de marketing y públicos objetivos similares. Crea promociones de marketing mutuamente beneficiosas con estas empresas para satisfacer las necesidades de ambos equipos.
Cuando lleves esta idea al marketing colaborativo moderno, necesitarás sistemas que permitan esta colaboración creativa. El programa para que ambos equipos converjan sus estrategias de marketing debe estar configurado para hacer este proceso lo más fácil posible.
Del mismo modo, los equipos tendrán que ponerse de acuerdo en el espacio de trabajo virtual en el que se llevarán a cabo todas las comunicaciones.
Es esencial tener las herramientas básicas de colaboración bien configuradas y acordadas para que todo funcione y se pueda medir.
El marketing colaborativo es el camino óptimo para el éxito de una campaña de promoción cuando el presupuesto es limitado.
Asociarse con empresas afines.
Aumentar la conciencia de tu marca es posible con la colaboración. Trabajar con otras marcas para promover productos similares, tiene el poder de aumentar el alcance y la fuerza de un anuncio. Los poderes de marketing de numerosas marcas se unen para reforzar su negocio y minimizar el gasto presupuestario.
Si quieres verlo en un ejemplo de la vida real puesto en acción, piensa en dos diferentes compañías de Hollywood de renombre que producen una película.
Aunque son competidores, aumentan la calidad de la película colaborando. Las marcas se construyen entre sí de esta manera, enmascarando las debilidades y desarrollando las fortalezas a los ojos de los consumidores.
Trabajando con empresas afines se puede conseguir mucha más fuerza en cualquier acción de marketing colaborativo.
Planificar todo el proceso de colaboración.
Una fuerte colaboración es precedida por una planificación sistemática de todo el proceso de colaboración.
Comienza por investigar las empresas que tienen objetivos, marketing, marca y productos similares.
Especialmente en Internet, las colaboraciones de marketing son más efectivas con mayores cantidades de empresas colaboradoras. El siguiente paso es reunirse con los colaboradores y establecer directrices y acuerdos con cada uno de ellos.
Una vez formadas las colaboraciones, es necesario asegurarse de que todos los acuerdos estén en vigor antes de lanzar los anuncios de marketing.
Por último, revaluar la campaña para asegurarse de que está constantemente obteniendo el máximo valor de la misma. Asegúrate de que las empresas con las que te asociaste no cambien sus objetivos o valores de marca sin tu conocimiento.
Adaptarse a las necesidades que surjan en cada momento.
Es necesario adaptarse a las necesidades evolutivas de la organización. Las campañas de marketing colaborativo prosperan cuando las auditorías internas de las relaciones de colaboración son rutinarias.
Las necesidades de una organización son dinámicas y el panorama digital cambia constantemente. A fin de mantener la relevancia y la prosperidad de las campañas de colaboración, es necesario revaluar regularmente tanto las necesidades de una empresa o marca, como los cambios en las relaciones con el exterior.
Asegurarse de que la relación siga siendo viable y beneficiosa para una organización será todo un éxito.

Una guía para la primera acción de marketing colaborativo.
Ese primer experimento de marketing en el que te unes a otros negocios puede parecer algo complicado.
Sin embargo, si sigues los pasos que se indican a continuación, será mucho más fácil navegar en tu primer intento de marketing colaborativo.
Paso 1 – Establece un objetivo.
Para saber si cualquier estrategia de marketing funciona, lo primordial es definir los objetivos. Solo así podremos evaluar si finalmente hemos llegado a buen puerto.
- ¿Qué quiere lograr con esta colaboración?
- ¿El objetivo es ganar nuevos clientes?
- ¿Vender más productos?
- ¿Conseguir más contactos para hacer retargeting con la newsletter?
Paso 2 – Elige un tema.
Antes de invitar a otros a unirse a ti, es importante hacer un plan. Una vez que tengas un objetivo en mente, entenderás mejor si simplemente quieres poner anuncios en varios sitios web o si quieres una acción online, como una reseña de un blog.
El hecho de tener un plan facilita la presentación de tu propuesta a un compañero de negocios.
Paso 3 – Identificar correctamente las alianzas comerciales.
El siguiente paso es elegir a las mejores alianzas comerciales para que trabajen con tu empresa en esta campaña de marketing colaborativo.
Quieres negocios que no sean competencia pero que se relacionen con el tuyo.
Por ejemplo, si diriges un negocio de «Weeding Planner», podrías asociarte con una floristería, una panadería, un fotógrafo y un DJ. No te asociarías con otro organizador de bodas en tu área.
Paso 4 – Organizar una reunión.
Una vez que identifiques a tus compañeros de mercado, organiza una reunión. Si todos son locales, puedes reunirte en persona y designar a una persona para que tome notas, las escriba y las envíe a todos.
Sin embargo, si tu grupo de colaboradores es global, lo cual es cada vez más frecuente en esta economía global, entonces puedes utilizar un servicio como la llamada en conferencia gratuita.
Cada persona accede a la sesión a una hora determinada e incluso puedes grabar el webinar para que no sea JIT («Just In Time») y pueda servir para futuras referencias. Lluvia de ideas, rebote de ideas, acuerdo de términos.
También puedes reunirte en una sala de videoconferencia y registrar la charla o el chat a través de un hilo de correos electrónicos o un tablero de mensajes privados.
Sea cual sea el método que utilices, es importante que tenga la posibilidad de registrar la reunión para poder consultarla más tarde.
Paso 5 – Escribir un acuerdo.
Es importante poner todo por escrito para que no haya confusión después.
Lo último que quieres hacer es crear animosidad con otros dueños de negocios que pueden ayudar (o perjudicar) tu negocio, especialmente con sus propios clientes. Usando las notas de la reunión, escribe un plan y los términos.
Sé, en este punto, muy específico y piensa en:
- Quién está involucrado en el proyecto.
- Cuánto tiempo/dinero invierte cada negocio.
- La exposición exacta que recibe cada empresa.
- La publicidad/eventos exactos que el proyecto implicará.
- Cuál es el plan de contingencia si algo sale mal.
- Cuando el dinero se debe.
- Cuándo se completará el proyecto, aunque sea una fecha estimada.
- Aunque hay veces en las que simplemente no se puede evitar el conflicto, planificar con antelación y poner todo por escrito minimiza las posibilidades de un malentendido.
Paso 6 – Una alianza exitosa.
El último paso es promulgar los términos de la alianza como se ha descrito anteriormente.
Sin embargo, también debes tomar notas, obtener comentarios de los otros participantes sobre las estadísticas de sus páginas de aterrizaje y reunirte una última vez para decidir cómo podrías hacer las cosas de manera diferente en la próxima colaboración.
Internet es una bestia que cambia constantemente.
La empresa de marketing que funcionó ayer puede que no funcione hoy. Debes estar preparado para pensar fuera de la caja y cambiar tus colaboraciones según sea necesario para encajar en los modelos de marketing de hoy. En ezume, como agencia de marketing y publicidad digital te asesoramos para que consigas las mejores alianzas estratégicas.

El futuro de la colaboración en el marketing.
Aunque la comercialización con otros es importante, en el futuro, de igual importancia será la «colaboración con el consumidor» en lugar de «la comercialización en el consumidor».
A continuación, tienes una guía para conseguir el éxito de una estrategia de marketing en colaboración con los consumidores.
Define un tema de investigación.
Apoyamos a nuestros clientes con sus estrategias y la descripción de los objetivos finales, basados en las sugerencias de mejoras ya hechas por sus clientes o empleados.
Si, por ejemplo, estamos pensando en una nueva aplicación móvil, guiaremos a las empresas a través de la plataforma, tanto en términos de contenido como de proceso, para que los participantes puedan aportar sus ideas, expresar sus deseos y recomendaciones.
Otra posibilidad es asociarse con proveedores de paneles de consumidores
Y luego, finalmente, si ninguno de estos métodos da algún resultado, reclutamos esta comunidad central directamente.
Esta etapa de ideación es muy estratégica en un proceso de marketing colaborativo.
Se trata de atraer a la mayor cantidad de gente posible. Para ello, lo mantenemos simple, lúdico;
Lo hacemos realidad y conseguimos que hablen espontáneamente.
La idea es tener un máximo de conocimientos. Con cientos, incluso miles de testimonios.
En este punto, se trabaja principalmente con dos enfoques de marketing:
- Encuestas cualitativas.
- Y encuestas cuantitativas.
Mapa de ideación.
El método es muy espontáneo a través de un mapa de ideación.
Así, los participantes son guiados a través de una, dos o tres preguntas o ejemplos significativos para iniciarlos y permitirles expresarse plena y libremente sobre el tema. Esto es lo que hace que este tipo de tarea de colaboración de marketing auto-administrada sea tan desafiante.
Hay que hacer que la gente hable a través de la gestión comunitaria y la «gamificación«. Es una gama completa de herramientas que ponemos en marcha.
El objetivo es siempre mantener el enfoque divertido y simple y generar posibles ideas para servicios, productos, visuales, por ejemplo. Así, con la ayuda de imágenes, mostramos varias opciones a la comunidad para que pueda expresar sus elecciones.
Luego descartaremos algunas suposiciones y mantendremos las que sean más plausibles. Uno de los resultados de estas encuestas puede ser que, de repente la comunidad piense que un Chatbot sería útil.
Se trata de una gran oportunidad para tomar una decisión empresarial para la que se cuenta con muchas más probabilidades de éxito debido a que ya se sabe que es algo que el público quiere.
Prueba beta.
A continuación, viene la prueba beta y el lanzamiento del proyecto.
Retroalimentación.
Y el paso final es un bucle de retroalimentación iterativo. ¿Cuántas veces hay que iterar?
No hay reglas en este área. Es una cuestión de mejora continua. El objetivo principal en este punto es establecer un diálogo con los empleados o los clientes. En esta perspectiva, siempre buscamos mejorar las cosas y tenemos en cuenta todas las necesidades. Construimos una verdadera relación con los participantes.
Este es el principal ingrediente para una exitosa iniciativa de marketing en colaboración con los consumidores.
Como puedes ver, las oportunidades que ofrece el marketing colaborativo son muchas y muy amplias para todo tipo de empresas. Solo se trata de idear una estrategia adecuada y encontrar el medio, el mensaje y los aliados perfectos para colaborar.
Es un tipo de marketing menos famoso, pero igualmente efectivo, y que puede ofrecermaravillosos resultados para una empresa que empieza con un presupuesto limitado.
Conclusión.
En ezume somos expertos en la creación de páginas web y servicios de diseño web para nuestros clientes y queremos asesorar a nuestros clientes en las campañas de marketing que necesitan en cada caso, siendo el marketing colaborativo una opción muy recomendable.
Comentarios recientes